top of page

AFECCIONES ESTOMACALES

Los problemas de estómago o digestivos son de los más frecuentes entre las personas. A continuación damos una lista con las principales plantas medicinales para el estómago que tratan algunos de los diferentes trastornos o enfermedades del estómago.

  • Abrepuño (Centaurea melitensis). Su infusión tiene un poder tonificante para el estómago e intestinos así como antifebrífugo.

  • Abrótano macho (Artemisia abrotanum, L.). Tónico estimulante y estomacal.

  • Ajenjo (Artemisia absinthium, L.). Para las afecciones atónicas del aparato digestivo, clorosis, etc.

  • Acibar (Aloe sp.). En dosis tónicas estimula el apetito y entona el estómago. Se usa en dispepsias atónicas.

  • Alcachofera (Cynara scolymus). Es especialmente útil en el caso de congestión o hígado perezoso, ictericia y mala digestión de las grasas.

  • Amores secos (Tagetes glandulífera). Después de las comidas ayuda y facilita la digestión y evita dolores, cólicos de estómago y calmabres.

  • Anís (Pimpinella anisum, L.). Carminativo, favorece la expulsión de gases. Ayuda a la digestión. Muy útil para dispepsias flatulentas y espasmódicas, en cólicos, dolores de estómago, para los gases de lactantes, etc.

  • Anís estrellado o badiana (Illicium verum). En atonía gastrointestinal, dispepsias flatulentas, dolores de estómago.

  • Armuelle (Atriplex hortensis, L.). Se utiliza para la acidez de estómago y digestiones pesadas.

  • Aroma olorosa o Acacia (Acacia farnesiana). Excelente para los dolores de estómago causados por dispepsias.

  • Artemisa (Artemisa vulgaris, L.). Eficaz contra los cólicos flatulentos, vómitos espasmódicos, parásitos intestinales, etc.

  • Balboa (Balboa fragans). Después de las comidas alivia los trastornos estomacales.

  • Betonica Officinal (Stachys officinalis). Fortalece el estómago y es excelente para las enfermedades del hígado. Cura la hiperacidez estomacal

  • Cálamo aromático (Acorus calamus). Se prescribe en atonía del estómago, dispepsia, vómitos, etc. Tónico estomacal.

  • Comino (Cuminum cyminum, L.). Propiedades estomacales, carminativas. Muy parecido a las propiedades del anís.

  • Condurango (Gonolobus condurango). Se usa su corteza para aliviar los dolores de las úlceras de estómago, y al parecer aliviar el cáncer de estómago.

  • Consuelda (Symphytum officinale, L.). Tiene propiedades emolientes y béquicas. Se utiliza para curar hemorragias y úlceras de estómago.

  • Cuasia (Quassia amara, L.). Se usa como tónico para las personas que tienen dificultad con la digestión.

  • Cúrcuma (Curcuma zedoaria). Estimulante de la digestión.

  • Dátiles (Phoenix dactyllyfera). Tienen un gran valor tónico y calmante. Fortifican el estómago y los intestinos. Excelentes para la desnutrición por falta de apetito.

  • Diente de león (Taraxacum officinale). Su acción medicinal está en el hígado. Limpia las vías biliares y, por lo tanto, mejora las digestiones.

  • Endrino (Prunus spinosa, L.). Excelente para estimular el apetito en personas desganadas.

  • Eneldo (Anethum graveolens, L.). Eficaz remedio contra los gases. Calma la hiperacidez.

  • Enula campana o helenio (Inula helenium, L.). Suave estimulantes del aparato digestivo. Dispepsia atónica. Se utiliza en las convalecencias del aparato digestivo. Cicatrizante de heridas y úlceras

  • Eufrasia (Euphrasia officinalis, L.). Ideal como tónico digestivo.

  • Fenogreco o Alholvas (Trigonella foenum-graecum, L.). Excelente para las úlceras de estómago.

  • Genciana (Gentiana lutea, L.). Excelente tónico estomacal. Eficaz en las dispepsias.

  • Hierba Luisa (Lippia Citriodora). De gran utilidad en meteorismo, atonía digestiva, vómitos, inapetencia, meteorismo, espasmos gastrointestinales, gastritis, etc.

  • Hinojo (Foeniculum vulgare). Estimula la digestión, tiene el poder de calmar los espasmos y los dolores abdominales (gastritis y colitis). El hinojo evita la formación de gases intestinales bloqueando los procesos de fermentación de los alimentos en la fase digestiva.

  • Jengibre (Zingiber officinale).  Su acción antibacteriana le permite eliminar bacterias como la Escherichia coli y Helicobacter pylori, bacteria responsable de numerosas úlceras estomacales.

  • Kaky, Caqui o palo santo (Diospyrus kaky). Excelentes para los que sufren de hiperacidez estomacal, dolores o calambres.

  • Manzano (Pirus malus, L.). Excelentes para los enfermos de hígado y estómago. El zumo de manzanas ayuda en todos los trastornos digestivos.

  • Manzanilla (Anthemis nobilis, L.). Se usa en todos los trastornos digestivos.

  • Manzanilla (Matricaria chamomilla). Su uso es muy extenso en dispepsia, úlcera péptica, gastritis, vómitos, digestiones lentas, indigestión, acidez, colitis, colitis ulcerosa, espasmos intestinales, meteorismo, colon irritable, etc.

  • Matricaria (Pyrethrum parthenium). Tiene notables propiedades antiespasmódicas, además de ser estomacal y diurética.

  • Menta (Mentha). Muy eficaz antes las digestiones difíciles. Se usa en la indigestión, atonía gástrica, inapetencia, dispepsias, flatulencias, infecciones intestinales, espasmos gástricos, flatulencia, enteritis, síndrome del intestino irritable.

  • Nogal (Juglans regia). Su infusión es un excelente estomacal.

  • Orégano (Origanum vulgare). Se prescribe en la atonía del estómago. Estimulante del apetito y posee acciones carminativas (antiflatulentas), antidiarreicas y antiespasmódicas.

  • Pazote (Chenopodium ambrosioides). Su infusión ayuda en la digestión y cura los cólicos intestinales. Evita la sensación de empacho en comidas copiosas.

  • Poleo (Mentha pulegium). Para el dolor de vientre y de estómago.

  • Primavera (Primula officinalis). Su infusión tiene propiedades calmantes. Evita los espasmos intestinales.

  • Regaliz (Glicyrrhiza glabra). Para la cura de úlceras gastroduodenales. Contrarresta la acidez estomacal.

  • Tormentilla (Potentila erecta). Se prescribe en disentería y diarreas. Activa la cicatrización de úlceras.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White YouTube Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Email

ATENCIÓN: El material que aquí se trabajo tiene carácter informativo, recopilando información de distintos libros, se realizó análisis de la misma y compartiéndola. Lo mismo recomendamos, que cada persona pueda analizar la información y hacer un análisis de la misma, ya que sabemos  que no tenemos la verdad absoluta y que el material depende de muchas circunstancias según cada persona.  En caso de duda consulte a su facultativo. El equipo de esta página no asume ninguna responsabilidad en relación con el material incluido en las mismas por las razones anteriormente expresadas, ni responsables de los perjuicios ocasionados por la automedicación. Sugerimos que de ver que falte información, se pueda poner en contacto con nosotros  infohaceteverde@gmail.com

Nota general: para preparar una infusión con las hierbas que siguen, es necesario que consigas hierbas de calidad, de preferencia orgánicas para que no contengan pesticidas ni otros químicos. Usa las medidas y dosis indicadas, y observar como reacciona su cuerpo ante esta, recuerda que si hay alguna hierba que te produzca algún malestar, como dolor de estómago, es que quizá la hierba está efectuando alguna propiedad curativa en tu cuerpo y se están movilizando toxinas.  Si es así, baja un poco la dosis recomendada para que la depuración no sea tan acentuada y se elabore poco a poco. Continúa con el tratamiento hasta que veas mejoría o si tiene alguna reaccion alergica suspender . siempre consulte a su facultativo.

​

            EL MATERIAL FUE RECOPILADO DE VARIOS LIBROS EN ESPECIAL DEL  VADEMECUM DE FITOTERAPIA.

LA PAGINA SE ENCUENTRA EN CONSTRUCCION 

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page