top of page

AFECCIONES RENALES

Nuestros riñones son uno de los órganos que más debemos cuidar por su misión depurativa. Son numerosas las plantas medicinales que pueden ser de gran ayuda para coadyuvar con los riñones en esta función de limpieza.

No olvidemos que los riñones con un filtro depurador de la sangre y de todo el organismo y que cualquier alteración en dichos órganos puede acarrear graves percances si no es descubierta y remediada a tiempo.

A continuación enumeramos por orden alfabético algunas de las plantas medicinales de mayor uso para el riñón y sus enfermedades.

  • Abedul (Betula alba, L.) Es un excelente diurético que ayuda en eliminar edemas de origen cardio-renal y diversas manifestaciones de hidropesía.

  • Adonis (Adonis vernalis, L:.). Se usa para eliminar los cálculos renales.

  • Agracejo (Berberis vulgaris, L.). Se emplea para combatir la hidropesía.

  • Ajenjo (Artemisia absinthium, L.). También se usa para los cálculos renales.

  • Apio (Apium graveolens, L.). El apio tiene propiedades tónicas, estimulantes, antifebrífugas, carminitavis y diuréticas, por lo que es depurativo y colabora en la eliminación de residuos tóxicos de la sangre.

  • Arenaria (Spergularia rubra). Excelente como diurético y para curar catarros de vejiga y orina y cálculos del riñón y de la vejiga.

  • Balboa (Balboa fragans). Excelentes resultados en las enfermedades agudas del hígado y riñón.

  • Berro (Nasturtium officinale). Se utiliza como diurético en las hidropesías y cálculos de riñón.

  • Buco (Diosma crenata). Tiene propiedades diuréticas.

  • Cambronera (Lycium europeum, L.). Su infusión aumenta la cantidad de orina cuando hay inflamación de riñones o vejiga.

  • Cardo corredor (Eryngium campestre, L.). En medicina natural se utiliza como diurético y en la hidropesía.

  • Cerezas, rabos (Prunus cerasus, L.). Sus rabos son un excelente remedio contra la anuresis y contra las inflamaciones de vejiga y de riñones.

  • Cola de caballo (Equisetum arvense). Gran diurético de uso en afecciones de vejiga y riñón. En dosis masivas puede irritar en exceso los riñones.

  • Escaramujo (Rosa canina, L.). Útil como depurativo de la sangre. Para los cálculos renales y biliares se machacan y cuecen los frutos.

  • Eupatorio perfoliato (Eupatorium perfoliatum). Tiene propiedades antigotosas y provoca una sudoración suave y continua. Indicado en afecciones de vejiga y de riñones.

  • Filependula (Filependula hexapétala). Remedio para los problemas de próstata así como para las piedras de vejiga y riñones.

  • Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi). Excelente para las afecciones crónicas de vejiga y de los riñones.

  • Grosella negra (Ribes nigrum). Sus propiedades curativas son excelentes para las enfermedades renales.

  • Llantén (Plantago major). Alivia los trastornos intestinales, renales y diarreas de larga duración.

  • Maíz (Zea mays, L.). Los estigmas del maíz se usan para facilitar la emisión de orina. Desinflama los riñones y limpia las mucosidades de la vejiga si está inflamada.

  • Mijo del sol (Lithospermum officinalis). Remedio eficaz para disolver los cálculos hepáticos y renales.

  • Primavera (Primula officinalis). La raíz hervida alivia los cólicos renales y nefríticos

  • Retama (Spartium junceum). Tiene un buen efecto en la vejiga y en los riñones evitando la formación de cálculos renales.

  • Sasafras (Laurus sassafras o Sassafrás officinale). Excelente depurativo de la sangre.

  • Saxifragia (Silene saxifragia, L.). Se le atribuye la capacidad de expulsar y curar los cálculos renales. Planta diurética. Se usa en la uretritis, afecciones renales, y como estimulante de las vías urinarias.

  • Ulmaria (Filependula ulmaria). Muy eficaz en el tratamiento de la hidropesía, enfermedades de vejiga y riñón. Gran eliminador de ácido úrico.

  • Zarzaparrilla (Smilax medica). Favorece la secreción urinaria. Excelente depurativo de la sangre.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White YouTube Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Email

ATENCIÓN: El material que aquí se trabajo tiene carácter informativo, recopilando información de distintos libros, se realizó análisis de la misma y compartiéndola. Lo mismo recomendamos, que cada persona pueda analizar la información y hacer un análisis de la misma, ya que sabemos  que no tenemos la verdad absoluta y que el material depende de muchas circunstancias según cada persona.  En caso de duda consulte a su facultativo. El equipo de esta página no asume ninguna responsabilidad en relación con el material incluido en las mismas por las razones anteriormente expresadas, ni responsables de los perjuicios ocasionados por la automedicación. Sugerimos que de ver que falte información, se pueda poner en contacto con nosotros  infohaceteverde@gmail.com

Nota general: para preparar una infusión con las hierbas que siguen, es necesario que consigas hierbas de calidad, de preferencia orgánicas para que no contengan pesticidas ni otros químicos. Usa las medidas y dosis indicadas, y observar como reacciona su cuerpo ante esta, recuerda que si hay alguna hierba que te produzca algún malestar, como dolor de estómago, es que quizá la hierba está efectuando alguna propiedad curativa en tu cuerpo y se están movilizando toxinas.  Si es así, baja un poco la dosis recomendada para que la depuración no sea tan acentuada y se elabore poco a poco. Continúa con el tratamiento hasta que veas mejoría o si tiene alguna reaccion alergica suspender . siempre consulte a su facultativo.

​

            EL MATERIAL FUE RECOPILADO DE VARIOS LIBROS EN ESPECIAL DEL  VADEMECUM DE FITOTERAPIA.

LA PAGINA SE ENCUENTRA EN CONSTRUCCION 

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page